Encuentro Internacional de Desafíos en Comunicación Solidaria Digital en la UTN

 


Este jueves 9 de noviembre del presente año se realizó un evento de la carrera de comunicación en el auditorio de la FECYT de la Universidad Técnica del Norte en la ciudad de Ibarra en el cual se realizó el primer encuentro Internacional de cubicación solidaria y digital el cual tuvo la grata participación de los docentes de la carrera con la coordinadora Carolina Guzmán, José Revelo decano de la facultad,  

En el evento participaron investigadores de la Universidad Técnica del Norte de Ecuador, Universidad de Cádiz de España, Universidad Nacional de Río Negro de #Argentina🇦🇷 y de la Universidad de Pernambuco de #Brasil 🇧🇷. Nuestra docente, la PhD. Paola Mantilla, será una de las conferencistas.

El evento se transmitió en #vivo por nuestro Fan Page de Facebook y nuestro Canal de YouTube, en el cual estudiantes de niveles quinto y séptimo asistieron presencialmente al evento. 

El tema inicial se dio a conocer sobre la comunicación solidaria y cuales se da a conocer los retos y posibilidades en el cual tuvo la intervención del decano de la facultad FECYT José Revelo, en el siguiente punto se dio la intervención del Doctor Víctor Manuel Mari el cual se desempeña como licenciado en ciencias de la información en la universidad de competencias Mari y profesor en la universidad Maris. 

Se dio conocimiento sobre el tema político los artefactos, mencionando que los artefactos y la tecnología poseen política mencionando que Lagdon Winner es un académico estadounidense conocido por su obra en la política de la tecnología.

Su artículo ¿Tienen política los artefactos?) es influyente.

En él, argumenta que ciertos artefactos tecnológicos pueden tener consecuencias políticas significativas al moldear las estructuras de poder y las relaciones sociales. La premisa básica es que el diseño de tecnologías no es neutral y puede favorecer ciertos intereses políticos y sociales sobre otros. Un ejemplo que Winner utiliza es el diseño de un puente en Long Island, Nueva York, que excluía efectivamente a los autobuses, limitando así el acceso de ciertos grupos socioeconómicos a la playa. 

Docente Paola Mantilla.



En segundo lugar, se dio la participación de la docente Paola Mantilla en el cual dio a conocer mediante exposición sobre su tema doctoral de investigación con el tema construcción de los imaginarios sociales de desarrollo de la amazonia con el objetivo de dar conocimiento a lo que los medios de comunicación quieren mostrar o lo que en verdad se le viene a la mente sobre amazonia del Ecuador. 

Como conclusión del tema realizada por la docente menciono que la amazonia es utilizada para generar recursos económicos, es vista como un objeto de modernidad para el país vista solamente desde el tema cultural y no enfocándose en el tema más afondo de parte de los boletines de prensa y medios de comunicación. 

Clara Nascimiento.



La Dra. Clara Nascimento destacó los desafíos universitarios en el contexto digital, mientras que el Dr. Felipe Navarro abordó la importancia de las radios locales en el cambio social digital.

Los estudiantes participaron activamente, interactuando con los profesores y compartiendo experiencias. Representantes de ONG y medios comprometidos con causas solidarias también estuvieron presentes, contribuyendo al éxito del evento.

En resumen, el encuentro superó las expectativas, enriqueciendo el ámbito académico y profesional de los participantes, fortaleciendo la comunicación solidaria en la era digital. 


La comunicación solidaria es un enfoque que busca establecer conexiones y transmitir información de manera empática y colaborativa, fomentando la comprensión mutua y el apoyo entre las personas.

Se centra en construir relaciones basadas en la empatía, la escucha activa y el intercambio de ideas positivas.


En la comunicación solidaria, la empatía es fundamental.
Se trata de comprender y compartir los sentimientos de los demás, creando un ambiente de apoyo y comprensión. Además, la escucha activa desempeña un papel crucial, ya que permite entender las necesidades y perspectivas de las personas, fortaleciendo así los lazos solidarios. 
La transparencia y la honestidad también son fundamentales para construir relaciones sólidas basadas en la confianza mutua.


https://www.youtube.com/live/ulhXCTBZKZk?si=ldHMbgT4HXwmZyzo

Encuentro Internacional de Comunicación Solidaria Digital.








 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gobierno Ecuatoriano Restablece Toque de Queda con Semaforización a Nivel Nacional.

BARCELONA SC SE DESCRIBE POR.

ALCALDES ECUATORIANOS RECHAZAN A RECORTES GUBERNAMENTALES.