ALCALDES ECUATORIANOS RECHAZAN A RECORTES GUBERNAMENTALES.


 

En una destacada presencia de alcaldes y alcaldesas de todo el país se congregó bajo la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), en una rueda de prensa para expresar su enérgico desacuerdo con los acuerdos 062 y 027 emanados del Gobierno Nacional.
Dichos acuerdos implican una reducción del 6.63% en los recursos asignados a los gobiernos locales, totalizando una disminución de 147.76 millones de dólares.
Esta situación impacta directamente en la ejecución de obras públicas, la prestación de servicios básicos y la generación de empleo a nivel local.
Las autoridades locales expresaron su descontento rigieron equidad para todos los municipios del país, especialmente para los más pequeños, que son los más perjudicados. En caso contrario, se considerarán otras medidas, subrayó Efrén Vidal, alcalde de Zapotillo. 

El alcalde de Montecristi, Jonathan Toro, enfatizó manifestándose declarando que, los alcaldes, los prefectos, las juntas parroquiales, somos aliados del Gobierno Nacional, estamos cerca del pueblo, experimentando de cerca lo que sucede en nuestros territorios; por lo tanto, solicitamos que se nos asignen nuestros recursos y se deroguen los acuerdos que tanto daño causan al municipalismo del país. 

Estalin Tzamarenda, alcalde de Palora, solicitó enérgicamente la emisión de una acción de protección, rechazando los acuerdos 062 y 027.

Afirmó que no permitirán que ni este ni el siguiente presidente de la República violen nuestros derechos. 


Ledy Laura Muñoz, alcaldesa de Bolívar en Manabí, instó al pago de los recursos que, según la ley, corresponden a los municipios, ya que la ciudadanía es la más afectada por la disminución de las transferencias. Hoy la AME está más unida que nunca.

Desde nuestros territorios, construimos la patria; sin presupuesto, nuestros servicios son ineficientes, subrayó.  

Al término de la rueda de prensa, los alcaldes y alcaldesas presentes rubricaron una acción de protección con medidas cautelares en rechazo de los acuerdos 062 y 027. Desde la sede central de AME, los burgomaestres se dirigieron en una marcha pacífica al Ministerio de Economía y Finanzas y a la Función Judicial para presentar una Acción de Protección, solicitando la restitución de todos los recursos a los municipios. 


Tras la rueda de prensa, los alcaldes y alcaldesas presentes estamparon sus firmas en la acción de protección con medidas cautelares en rechazo de los acuerdos 062 y 027. Desde la sede central de AME, los líderes municipales marcharon pacíficamente hacia el Ministerio de Economía y Finanzas y la Función Judicial para interponer una Acción de Protección, solicitando la restitución integral de los recursos a los municipios. 

Las autoridades municipales expresaron su descontento y demandaron equidad para todos los municipios del país, con un énfasis en los más pequeños, los más vulnerables. 


información con más detalles.





 



Las autoridades locales expresaron su descontento y demandaron justicia para todos los municipios, especialmente los más pequeños y vulnerables. Advierten tomar medidas adicionales si no se atiende este llamado.

En este contexto, líderes como Estalin Tzamarenda de Palora y Ledy Laura Muñoz de Bolívar en Manabí, instaron a defender los derechos municipales y a garantizar el acceso a los recursos que la ley establece, subrayando que la ciudadanía es la más perjudicada por la falta de transferencias. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gobierno Ecuatoriano Restablece Toque de Queda con Semaforización a Nivel Nacional.

BARCELONA SC SE DESCRIBE POR.